Política internacional Leer más
La postura de John Mearsheimer en la guerra ruso-ucraniana: una aproximación entre las posiciones realistas y liberales en las Relaciones Internacionales
El artículo de John Mearsheimer “Por qué la crisis en Ucrania es culpa de Occidente» ha desatado discusiones entre los teóricos de las Relaciones Internacionales…
Francia: ¿La V República está en jaque?
Este año ha sido de gran relevancia para la política francesa. El 10 y 24 de abril tuvieron lugar las elecciones presidenciales (primera y segunda…
Proyecto de Constitución en Chile: el sistema político como problema regional
El 4 de septiembre Chile decidirá si aprueba o rechaza el proyecto de una nueva constitución presentada por la Convención Constitucional. El camino que inició…
Autoritarismo millennial: erosión democrática en El Salvador
No hay que confundirse con la joven edad de Nayib Bukele, su moderno estilo de vestir y su uso de las nuevas tecnologías como las…
Madrid acoge la cumbre de la OTAN en un momento crítico para la Alianza Atlántica
Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los Aliados se enfrentan a una amenaza inminente. La cumbre de la OTAN celebrada en Madrid…
Geopolítica y Seguridad Leer más
Pesca ilegal, no reglamentada y no declarada en el Mar Argentino
Actualmente es evidente que la enorme biodiversidad presente en los océanos los dota de un carácter determinante sobre la meteorología y el clima del planeta,…
El desarrollo de la política exterior de Rusia respecto a sus tradicionales zonas de influencia
Rusia y su política exterior en la zona post-soviética Lo que hoy conocemos como la Federación de Rusia es un Estado que, a nivel internacional,…
Impacto y regulación de los “gigantes digitales”
Los “gigantes digitales” monopolizan el espacio cibernético y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios. ¿Podrán los Estados contrarrestar los efectos de este poderoso bloque?
¿Qué buscan los Estados cuando denuncian un ciberataque?
¿Por qué los gobiernos eligen exponer los ciberataques? Alemania denuncia que antes y durante de su proceso electoral, sus instituciones y políticos han sufrido diversos ciberataques. El principal acusado: Rusia.
La política exterior rusa y la búsqueda de mares cálidos
A través de los principales postulados geopolíticos que se reflejan en las políticas exteriores de Rusia y Gran Bretaña, se entiende la escalada de tensiones entre ambos en el Mar Negro.
Historia y Cultura Leer más
Haití y la mutación histórica de la violencia
Desde su origen, Haití ha sido sinónimo de inestabilidad política. Caudillos, grupos paramilitares y recientemente las pandillas recrean el paisaje siniestro de la violencia política a lo largo de su historia.
La historia zulú: de clan a imperio
El pueblo zulú es conocido como uno de los grupos sociales más grandes del continente africano. Su historia y su cultura están marcadas por la tradición, el progreso y la lucha de poder.
La autopista de la muerte y el final de la Guerra del Golfo Pérsico
La autopista de la muerte fue el último episodio de la guerra del Golfo y constituyó un crimen de guerra por parte de la armada estadounidense, el cual pasó desapercibido por la singular cobertura mediática.
Día de la Diversidad Cultural: la colonialidad como continuidad histórica
“Los latinoamericanos no somos hijos de la conquista, aunque esta nos ha condicionado, sino de la diversidad cultural y étnica que nos distingue ante el mundo”.
Desarrollo y Medio Ambiente Leer más
Emergencia alimentaria: una pandemia no tan nombrada
Los sistemas alimentarios están formados por la cadena de actividades que posibilita que la materia prima llegue “de la tierra al plato”. Este proceso comienza…
El impacto ineficiente de la acción política en la problemática ambiental
A finales de junio de 2022, Lisboa será sede de la Segunda Conferencia sobre los Océanos, co-patrocinada por Portugal y Kenia. El evento buscará reunir…
Industria pesquera: ¿es posible combatir la sobreexplotación marítima antes del 2030?
La pesca es una gran fuente de ingresos a nivel mundial. Sin embargo, el informe “Estado mundial de la pesca y acuicultura” expone los pocos cuidados ambientales al capturar el producto que se comercializará.
Fast fashion: contaminación ambiental y dinámica de esclavitud
La vida moderna cuenta con muchos aspectos efímeros y la industria textil no escapa de ellos. El concepto de “fast fashion” explica algunas de las grandes consecuencias medioambientales y laborales del mundo actual.
Economía y Comercio Leer más
Tel Aviv, el Silicon Valley de Medio Oriente
La ciudad de Tel Aviv se convirtió en un polo tecnológico en Medio Oriente que es comparable con Silicon Valley en California, EE.UU.
Las redes sociales y el impacto del e-commerce en América Latina y el Caribe
La pandemia ha girado el foco de atención al comercio electrónico y su desarrollo dentro de las redes sociales. Latinoamérica y el Caribe son considerados como mercados potenciales para invertir en este rubro
Argentina, Brasil, Mercosur y la necesidad de un nuevo pacto para (sobre) vivir
A 30 años de su creación, resulta importante analizar las etapas del Mercosur a la luz de las dinámicas de cooperación y convergencia entre Argentina y Brasil.
URUEXIT: del reclamo legítimo al nacionalismo exacerbado
Tras el pedido de flexibilización, las redes fueron la cuna de la polémica y el reduccionismo. Mediante un movimiento denominado “URUEXIT”, muchas voces exigieron la salida uruguaya del Mercosur. ¿Es viable esta posibilidad?
Multilateralismo en América Latina: una integración en declive
En América Latina coexisten distintos procesos de integración, sin embargo, no son totalmente exitosos. ¿Cuáles son los motivos?
Derechos Humanos y Género Leer más
La ciudadanía digital como impulso para la educación en el siglo XXI
“La pandemia por COVID-19 conmocionó a la educación. Habituados al aula física, asistimos a la enseñanza virtual. No estábamos preparados. Hoy debemos incluir las nuevas tecnologías y construir ciudadanía digital”.
¿Esclavitud en el Siglo XXI?
Hay quienes puedan considerar que la esclavitud es un hecho del pasado. Entonces, ¿por qué actualmente existen más de 40 millones de personas que están sometidas a prácticas que violan su libertad?
Mujeres en China: ¿retorno al rol tradicional o ruptura definitiva?
El gobierno chino está presionando a las mujeres para retornar a su rol confuciano, dejando a un lado sus logros personales y profesionales. ¿Volverán a ese papel tradicional o romperán definitivamente con él?
Herencia migratoria de Trump y el porvenir de Biden: menores de edad entre la espada y la pared
La política migratoria de Trump erró en un análisis central: las personas migrantes, sin importar las trabas que les surjan en el medio, van a buscar siempre la posibilidad de vivir mejor.
Trabajo en casa: ¿ha cambiado la pandemia el trabajo doméstico hacia una mayor igualdad de género?
A diferencia de las transiciones al desempleo o la reducción de la jornada laboral, el trabajo desde casa no ofrece necesariamente la posibilidad de reorganizar la división de tareas del hogar entre hombres y mujeres.